lunes, 17 de enero de 2011

ITINERARIO AVENTURA

LA PLANIFICACIÓN  

La planificación es un proceso gradual, por el que se establece el esfuerzo necesario para cumplir con los objetivos de un proyecto en un tiempo u horario que se debe cumplir para que la planificación sea exitosa. En este proceso permite además, refinar los objetivos que dieron origen al proyecto.
Existen diferentes herramientas y técnicas para abordar la planificación de un proyecto, las cuales permiten definir el curso de acción a seguir, que será tomado como base durante la ejecución del mismo.
Si bien la planificación define las acciones a seguir, durante la ejecución puede existir necesidad de cambios respecto de lo definido originalmente, los mismos servirán de punto de partida para un nuevo análisis y una nueva planificación de ser requerido.

A continuación me voy a centrar, concretamente, en la planificación educativa.
La educación podemos considerarla como una actividad intencional cuyo  desarrollo exige una planificación que concrete el currículo en propuestas  susceptibles de ser llevadas a cabo. Esta actividad de concreción compete esencialmente al profesor que es el responsable último de la acción educativa ante los alumnos. 
 Con independencia de cuál sea el proyecto y el modo de llevarlo a la práctica, lo cierto es que el profesor asume, cuando programa, un papel de agente directo en la acción educativa. Es el último, pero a la postre, el principal agente de la concreción del currículo. En este punto creemos que descansa el papel de protagonistas que juegan los profesores en todos los procesos de reforma educativa donde se acomete  una modificación de los contenidos curriculares. 
 La habilidad para planificar se considera un aspecto fundamental dentro de las competencias que definen el rol profesional de los profesores. Es el aspecto central de la fase preactiva, es decir, del período anterior a la instrucción directa con el alumno. Por  otra parte, a lo largo de los años de formación inicial, los profesores reciben un entrenamiento específico en tareas de planificación y programación del currículo. 
 La administración educativa exige normalmente, entre los requisitos de acceso al ejercicio de la profesión docente, una programación de la actividad a desempeñar. Del mismo modo, cada año, al principio del curso escolar, en todos los centros de enseñanza primaria y secundaria, los profesores abordan diversas tareas relacionadas con el diseño curricular, los proyectos curriculares de centro y las programaciones de aula. 
 Clark y Peterson (1986) hicieron  una revisión de los trabajos donde se analiza el contenido de las competencias del profesor como programador o planificador de la actividad docente. Según los autores mencionados, en sus conclusiones indican que la planificación se entiende de dos formas diferentes: 
• En primer lugar, se concibe la planificación como un conjunto de procesos psicológicos a través de los cuales la persona se representa el futuro, estudia los medios y los fines para acceder a él, y construye un marco o estructura de referencia que le sirve de guía en su actuación para la consecución de las metas programadas. 
• En segundo lugar, la planificación también se entiende como aquello que hacen los profesores cuando dicen estar programando o planificando la enseñanza. Este segundo aspecto es el que ha centrado la mayor parte de la atención de las investigaciones sobre planificación.
La planificación es, pues, un proceso secuencias a través del cual se establecen una serie de pasos que conducen la enseñanza a una meta final.
Una planificación eficaz requiere poner en marcha una serie de habilidades cognitivas, que no siempre resultan conscientes para el que planifica. 
 Las investigaciones sobre la planificación registran la periodicidad con que los profesores realizan sus planes y las funciones que desempeña la planificación. Los resultados más interesantes, obtenidos en el estudio de este tópico educativo, podemos resumirlos en los siguientes aspectos: 
a) No parece existir un mismo  modo de concebir y realizar la planificación escolar (la programación). 
b) La planificación, desde el punto  de vista temporal, es un proceso previo que anticipa situaciones concretas de enseñanza. Casi nunca se investiga como un proceso que  tenga lugar en el curso de la actividad de enseñar. 
c) La planificación de temas o lecciones concretas que se van a impartir de modo inmediato es la que tiene mayor nivel de aceptación. 
d) Los maestros con experiencia atribuyen escaso valor a la planificación hasta el extremo de  considerarla más como simple requisito exigido o impuesto por la administración educativa que corno una actividad práctica de la que se deduzcan notables beneficios para la enseñanza. 
e) Los estudios tienen cierta serenidad,  pues la mayor parte de ellos se ha realizado con maestros de enseñanza primaria.  


Una vez abordado el tema de la planificación escolar desde un punto de vista general, lo abordo desde un punto de vista personal.
Con respecto a mi experiencia, la planificación educativa es un aspecto que he llevado a cabo desde que tengo uso de razón, o desde que recibo educación.
Al comenzar un nuevo curso (ya sea 6º de Educación Primaria, 2º de Bachillerato, 1º del Grado de Pedagogía...) llevo a cabo una planificación. Una planificación de los contenidos que voy a aprender, de las actividades o trabajos que tengo que realizar y entregar o de mi estudio personal para la realización de exámenes. Cuando planificas tus estudios, todo es más fácil y llevadero. Con esto quiero decir que la planificación desempeña una función muy importante en el ámbito educativo, ya que no es lo mismo llevar a cabo un plan sobre todo lo que vas a realizar a la largo del curso, que tener todo desordenado y no tener claro qué es lo que tienes que hacer. Esto no ocurre solo en educación, sino en muchos aspectos de la vida cotidiana.
En primer lugar, para llevar a cabo una planificación, primero hay que tener muy claro los objetivos y metas que se quieren o pretenden conseguir. Creo que los objetivos y la planificación van cogidos de la mano, y que sin los objetivos la planificación sería desastrosa o imposible.

miércoles, 12 de enero de 2011

ITINERARIO AVENTURA

EL TIEMPO


¿Qué es el tiempo?


Del latín tempus, la palabra tiempo es la magnitud física que permite la duración o separación de las cosas sujetas a cambio (o sea, el período que transcurre entre el estado del sistema cuando éste aparentaba un estado y el instante en el que dicho estado registra una variación perceptible para el observador).
Esta magnitud, cuya unidad básica en el segundo, permite ordenador los sucesos en secuencias, con lo que establece un pasado, un presente y un futuro. El tiempo da lugar al principio de causalidad, uno de los axiomas del método científico.
La cronología permite datar los momentos en los que ocurren ciertos hechos. Se trata de una línea de tiempo donde se puede representar en forma gráfica los momentos históricos en puntos y los procesos en segmentos.


El tiempo organiza nuestra vida personal, las relaciones entre los seres humanos, las actividades sociales y también lo que concierne a la educación. A su vez, el tiempo (el escolar también) cobra significado gracias a las vivencias que experimentamos mientras éste transcurre. Es un bien irrecuperable en la vida de todo ser humano, y no siempre se le otorga a éste la importancia real que posee.






Tempus fugit y Carpe diem


Tempus fugit es una expresión proveniente del latín que significa <<El tiempo se escapa>> o <<El tiempo vuela>>, invitando a no perderlo. La expresión aparece por primera vez en los escritos de las Geórgicas, poema escrito por el poeta romano Virgilio.
Carpe diem es una locución latina que literalmente significa "aprovecha el día", lo que quiere decir es <<Aprovecha el momento, no lo malgastes>>. Fue acuñada por el poeta romano Horacio. Se puede entender como "no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy", o "vive cada momento de tu vida como si fuese el último de tu existencia".


El tiempo en Educación


A la hora de hablar del tiempo, podemos centrarnos en muchos aspectos de nuestra vida, pero en este caso voy a hablar del tiempo en educación.
El tiempo en el ámbito educativo vale lo que cada uno quiere que valga, es decir, vale lo que de impactante, significativo y enriquecedor tiene para quienes lo experimentan.
El tiempo escolar es un factor muy importante, pero considero que también lo es el extraescolar. En ambos casos, debe aprovecharse al máximo posible, sacándole partido a cada segundo.


El funcionamiento de las organizaciones están condicionadas por el tiempo. La organziación educativa se basa primordialmente en las interrelaciones entre las personas. El tiempo aparece como un recurso fundamental, constructor de estas interrelaciones que debemos administrar.
El tiempo para la educación no termina nunca para los educandos. Es arbitraria y convencional la división entre tiempo para la educación y tiempo libre, las personas siempre están en proceso de aprendizaje y esta característica es particularmente comprobable en la infancia y la adolescencia.
La sociedad considera especialmente esta época de la vida como tiempo para el aprendizaje y para ello planifica la educación. Cuanto mayor sea el tiempo de escolarización, mayor será  el nivel de educación. Se declara, por ejemplo, que la educación mejora porque se ha incrementado la educación obligatoria en dos años o, por ejemplo, el nivel de desarrollo de un país tiene como indicador la duración de la etapa de educación obligatoria.
Por tanto, hay una gran relación entre el tiempo que le dediquemos al aprendizaje y el resultado de dicho aprendizaje.
En primer lugar, hay que decir que para aprovechar el tiempo en educación, primero hay que tenerlo. Si los educadores tienen y dedican más tiempo al aprendizaje de sus alumnos, mejorará la calidad de la actividad educativa (tanto de los educadores como de los educandos).
El tratamiento del tiempo debe hacerse en función de cada una de las personas y de sus responsabilidades dentro del sistema educativo, es decir, el tiempo debe considerarse desde una vertiente globalizadora tanto desde el punto de vista de las personas como de la organización.
El tiempo pues, debe tratarse como recurso institucional y se ha de distribuir en función de los objetivos previos seleccionados.
Cuando utilizamos el tiempo como recurso funcional debemos tener en cuenta algunos principios generales:
- Principio de globalización. Será necesario en todo momento hacer una distribución del tiempo teniendo en cuenta todos los elementos que intervienen en el proceso educativo.
- Principio de prioridad y racionalización. Establecer prioridades es la consecuencia lógica de un recurso con limitaciones. Si no disponemos de tiempo para todo, debemos utilizarlo para aquello que sea más importante. Hay que establecer prioridades. También se deberá tener en cuenta una racionalización en su utilización para que un uso indebido no tenga consecuencias negativas en el conjunto. Nos referimos desde la organización del profesorado hasta la organización del currículum.
- Principio de distribución de tareas. Como consecuencia de la racionalización y de la misma forma que se ha desarrollado en otras organizaciones hay una necesidad de especialización y de distribución de tareas. Parece útil adjudicar tareas a personas o grupos de personas para hacerlo más eficaz.
- Principio de coherencia. Parece imprescindible que se establezcan elementos de coherencia para que el resultado no cree confusión en los alumnos/as.
- Principio de diversidad. La globalización debe combinarse con una diversidad en el tratamiento de los tiempos. El principio de diversidad debe favorecer que se puedan hacer tratamientos didácticos y por tanto también temporales distintos según los grupos de alumnos/as.


Como he mencionado antes, para aprovechar el tiempo primero tiene que tenerse, por lo que deben tener tiempo tanto los alumnos como los profesores.
Debemos diferencias entre el tiempo de trabajo de los alumnos/as que utilizan en las tareas académicas y entre el tiempo libre de éstos. Ambos deben ser una referencia tanto para los educadores como para los padres y madres de los estudiantes.
El tiempo del alumno debe relacionarse más con su propia actividad que con una red de horarios y espacios. Los estudiantes además de asistir a las clases, deben intentar no cargarlo excesivamente. Dependiendo de si al alumno le gusta la actividad o no, podríamos encontrarnos con efectos contrarios a los pretendidos. El malestar físico como la fatiga desmotiva y no deja aprender correctamente.
La educación para la utilización del tiempo por parte de los alumnos debe basarse en algunos objetivos generales:
- Educar a los alumnos para que conozcan las actividades a realizar y puedan distinguir las actividades de alto rendimiento en sus procesos de aprendizaje.
- Aprender a distribuir su tiempo de aprendizaje de forma óptima para conseguir el máximo resultado.
- Distribuir el tiempo de forma equilibrada para conseguir que se relacionen sin angustias con sus obligaciones educativas.
- Aprender la utilización de instrumentos de planificación del tiempo (agendas, cronogramas...)
- Dominar las interrupciones para controlar el tiempo.

Por otro lado, por mucho que queramos aprovechar el tiempo en el ámbito educativo, a veces es imposible debido a los períodos vacacionales, a las fiestas a lo largo del año, a las enfermedades, etc. Son muchas las ocasiones que nos imposibilitan a veces aprovechar el tiempo escolar.
A continuación pongo el enlace de un vídeo referido a lo último que he mencionado.







Frases célebres sobre tiempo


"Procuremos más ser padres de nuestro porvenir que hijos de nuestro pasado". Miguel de Unamuno.
"Cuida los minutos, pues las horas ya cuidarán de sí mismas". Lord Chesterfield.
"Malgasté el tiempo, ahora el tiempo me malgasta a mi". William Shakespeare.
"Un hoy vale por dos mañanas". Benjamin Franklin.
"Si buscas una buena solución y no la encuentras, consulta al tiempo, puesto que el tiempo es la máxima sabiduría". Tales de Mileto.
"Tan a destiempo llega el que va demasiado deprisa como el que se retrasa demasiado". William Shakespeare.
"No paséis el tiempo soñando con el pasado y con el porvenir; estad listos para vivir el momento presente". Mahoma.
"El placer y la actividad hacen que el tiempo parezca breve". William Shakespeare.
"Cuando pensamos que el día de mañana nunca llegará, ya se ha convertido en el ayer". Henry Ford.
"Para el hombre laborioso, el tiempo es elástico y da para todo. Sólo falta el tiempo a quien no sabe aprovecharlo". Gaspar Melchor de Jovellanos.
"Tener tiempo es la posesión del bien más preciado por quien aspira a grandes cosas". Plutarco.
"La primera hora de la mañana es el timón de la jornada". Henry W. Beecher.
"Utilicemos el tiempo como herramienta, no como vehículo". J. F. Kennedy.
"A quien más sabe es a quien más duele perder el tiempo". Dante Alighieri.
"Dios creó el tiempo, pero el hombre creó la prisa". Proverbio irlandés.














.

martes, 11 de enero de 2011

INFORME PISA


En mi siguiente entrada hago referencia al Informe Pisa. En primer lugar, expongo una serie de preguntas y respuestas sobre dicho Informe, publicadas en el periódico El País; a continuación hablo sobre el Informe Pisa español del año 2009; y por último, hago una breve reflexión personal sobre dicho tema.



1. ¿Qué es?


 Es una prueba, un examen, que intenta medir, no si los alumnos se saben los contenidos de las asignaturas o las áreas de estudio, sino lo que los alumnos saben hacer con lo que han aprendido. Hay tres pruebas con resultados independientes: la competencia lectora, la matemática y la científica. Cada año, PISA se centra en una de ellas, que acaparan la mayoría de las preguntas, y las otras se quedan con una pequeña parte. En 2000, se centró en lectura; en 2003, en matemáticas; y en 2006, en ciencias. La última, en 2009, cuyos resultados se presentaron el 7 de diciembre de 2010, se centró en lectura. En esta ocasión se ha añadido un cuarto examen que mide la comprensión lectora en soporte digital.

2. ¿Quién lo hace?

La OCDE, en colaboración con los países participantes, lleva a cabo la prueba a la que se somete una muestra representativa de los alumnos de 15 años de cada país (en la última prueba han sido 65). Da igual que hayan repetido o no. Por ejemplo, en España un tercio de los alumnos que la han hecho están en 2º o 3º de ESO, en vez de 4º, el curso que les correspondería por edad. La muestra debe ser representativa en función del reparto de alumnos entre escuela pública y privada, la presencia de inmigrantes etcétera. En cada país hacen la prueba entre 4.500 y 10.000 estudiantes. Si alguna región o comunidad de un país quiere tener datos propios, independientes de los generales de su Estado, debe ampliar la muestra de estudiantes que hacen el examen. En España, año a año se han ido sumando comunidades y y han participado en 2009 cerca de 25.000 alumnos, de tal manera que en el informe que está a punto de presentarse solo hay tres autonomías que no tendrán datos propios: Extremadura, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana. Cada país o comunidad debe sufragar el coste de las pruebas.

3. ¿Cómo se mide?

Las preguntas a las que se enfrentan los alumnos no son las clásicas de un examen en un instituto, precisamente porque intentan ver cómo se maneja la información más que cuánta información se tiene. Veamos algunos ejemplos de años anteriores. Se entrega a los chavales la factura de compra de una cámara de fotos y un trípode. Con la información de la factura, los alumnos deben rellanar la garantía, decir cuanto tiempo tiene el cliente para enviarla o explicar por qué al final de la factura pone: "gracias por su compra". También se pueden encontrar tablas de horarios semanales de distintas bibliotecas, un folleto sobre la recolección del néctar, una carta al director de un periódico o un cuento tradicional. A partir de esa información, los estudiantes deberán decir qué biblioteca está abierta cierto día de la semana a cierta hora, qué reacción busca provocar la carta al director o explicar la principal diferencia entre el néctar y la miel (aunque su respuesta no aparezca literalmente en el texto sino que hay que inferirlo de la lectura de algunas frases). Se pueden consultar preguntas liberadas de ediciones anteriores de la prueba en la web del Instituto de Evaluación.
Cada una de las preguntas se someten a pruebas de fiabilidad (es decir, si una pregunta que se considera fácil es respondida mal sistemáticamente por alumnos con buenos resultados en general, es que algo falla) y hay algunas preguntas "ancla", similares en cada examen, que permiten comparar de forma fiable con pruebas anteriores.
Las dificultades de cada pregunta son importantes porque el objetivo es colocar a cada alumno dentro de un nivel de competencia.

4. ¿Qué son los niveles de competencia?

Tomemos el ejemplo de la competencia lectora. En ella, se dividen las destrezas en tres ámbitos: obtención de información, interpretación de textos, y reflexión y valoración. Si nos centramos en esta última, los tienen el nivel 1 de lectura saben "realizar una conexión simple entre la información de un texto y el conocimiento habitual y cotidiano". Los de nivel 2 saben, además, "hacer una comparación o conectar el texto y el conocimiento externo, o explicar una característica del texto haciendo uso de experiencias y actitudes personales". Así, la complejidad se va haciendo mayor hasta el nivel 5, para los alumnos que además saben "valorar de manera crítica o formular hipótesis haciendo uso de conocimientos especializados. Manejar conceptos contrarios a las expectativas y hacer uso de una comprensión profunda de textos largos o complicados". De igual manera se dividen el resto de destrezas, la matemática, la científica y, a partir de ahora, la digital.

5. ¿Cómo se leen los resultados?

El catedrático de Sociología, Julio Carabaña, explicaba hace tres años de la siguiente manera la puntuación de PISA: "La puntuación media de los países de la OCDE en PISA se establece por definición en 500, y la desviación típica en 100. Con esa métrica, diferencias de 10 y hasta 20 puntos son diferencias pequeñas". La puntuación media más alta de un país en ciencias fue de 563 (Finlandia), y la más baja, 322 (Kirguizistán). España obtuvo 488. Estados Unidos, 489, y Francia, 495.

El Informe Pisa español 2009

El informe español PISA 2009 que hoy ha presentado el secretario de Estado de Educación y 
Formación Profesional, Mario Bedera, señala que los resultados de nuestro sistema educativo mejoran siguiendo la tendencia observada en el conjunto de los países de la OCDE.
PISA ofrece resultados globales y niveles de rendimiento sobre tres competencias básicas como lectura, matemáticas y ciencia. Al mismo tiempo, evalua la equidad del sistema educativo y permite un análisis de tendencias desde el año 2000.
Este año el Informe se ha centrado especialmente en el análisis de las competencias adquiridas por los estudiantes en materia de comprensión lectora. El promedio español de 2009 es de 481 puntos, lo que significa que ha subido 20 desde 2006. Con ello, España se sitúa en el mismo nivel de rendimiento (nivel 3 de 6) que el promedio de los países OCDE en el que se encuentran Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.
De forma detallada, cerca del 80% de los estudiantes españoles han obtenido en la prueba un resultado medio o alto, mientras que un 20% no alcanza un nivel aceptable de lectura (nivel inferior o igual a 1), un porcentaje similar a los promedios de la OCDE y al que presentan países como Francia e Italia.

Sistema educativo equitativo

El Informe PISA contempla un índice estadístico de estatus social, económico y cultural (ESCS) que trata de explicar la relación entre los grados de competencias básicas adquiridas por los alumnos y el nivel socioeconómico y cultural de sus familias. Además, analiza las diferencias que se producen entre centros y dentro de ellos y en qué medida influyen estos factores.
En equidad, España es uno de los ejemplos más sobresalientes de la OCDE. El entorno socioeconómico y cultural, influye, pero no determina los resultados del alumno. Este factor no impide a un alumno progresar en sus resultados académicos. El rendimiento escolar depende sobre todo de lo que ocurre dentro del centro educativo.
La variación en los resultados de los alumnos entre centros se sitúa en España en el 19,5%, es el segundo menor porcentaje de la toda la OCDE tras Finlandia. En cuanto a los resultados relacionados con la variación global que se produce cuando se toma como análisis el rendimiento de los alumnos dentro del mismo centro, España alcanza un 69´8%, porcentaje algo por encima de la media de la OCDE que es del 64´5%.
En cuanto a las Comunidades Autónomas, PISA refleja que los resultados entre unas y otras es mínimo, sólo de un 4%, es decir, que se constata que el sistema educativo español se caracteriza por una gran equidad.
Otro de los factores que más influye en el rendimiento es que cuanto mayor es el número de libros en casa, más alta es la puntuación media que obtiene el alumno.
En el conjunto de la OCDE, las alumnas superan a los alumnos en comprensión lectora en 39 puntos, en España la diferencia es de 29 puntos. En competencia matemática los alumnos superan a las alumnas en 19 puntos mientras que en competencia científica no hay diferencias significativas entre alumnos y alumnas.

Retos para el futuro

El Informe PISA 2009 certifica que los resultados de la OCDE, la UE y España mejoran a un ritmo muy similar, por tanto, el objetivo es conseguir que ese avance incremente el ritmo para obtener mejores resultados educativos.
En concreto, hay que seguir desarrollando medidas que permitan profundizar en la autonomía de los centros, que según PISA es clave para el éxito escolar de los alumnos. Para ello, el Ministerio de Educación ha establecido los denominados Contratos-Programa por los que las administraciones ofrecerán más recursos a aquellos centros que realicen esfuerzos para mejorar el rendimiento escolar de sus alumnos o se encuentren en situación de desventaja escolar. Se va a permitir, así, que los alumnos en niveles inferiores puedan alcanzar mejores resultados.
Además, PISA refleja que el porcentaje de alumnos españoles con alto nivel de competencias es inferior al de la media de OCDE. Para poder incrementar el número de personas con altos rendimientos se va a desarrollar durante 2011 un programa de Profundización de Conocimientos que permita aumentar esta horquilla.
Otro de los retos que contempla el Ministerio de Educación es combatir el abandono y fracaso escolar. Para ello, se van a seguir impulsando los Programas de refuerzo, orientación y apoyo (PROA) que como novedad para este curso se amplían a tercero y cuarto de primaria, es decir a estudiantes de 9 y 10 años y se amplían también a todos los centros sostenidos con fondos públicos. En este sentido, este curso se espera llegar a casi 3.600 centros. Además, se está desarrollando el programa específico para la reducción del abandono escolar temprano.
En esta línea, la escolarización temprana es "la vacuna contra el abandono escolar", de ahí que el Plan Educa 3, que está en funcionamiento desde el año 2008, siga siendo uno de los ejes fundamentales de la política educativa del Gobierno. Así, para este curso se va a mantener la inversión de 100 millones de euros con el objetivo de alcanzar la universalización de la educación entre los niños de 0 a 3 años.
La importancia de la lectura como factor de éxito académico y personal queda patente en PISA, de ahí que su estímulo desde todas las administraciones deba de ser constante. Por eso, el Ministerio de Educación va a mantener un fuerte respaldo a iniciativas como leer.es, plataforma desde la que se trabaja para incrementar el interés de los jóvenes por la lectura y para transmitirles la necesidad de hacer de esta práctica un ejercicio cotidiano.


Reflexión

A mi parecer, creo que esta evaluación del sistema educativo tiene lagunas.
En primer lugar, opino que es un gran error bajar el nivel educativo exigible en relación al rendimiento escolar. 
Debería realizarse una renovación de la profesionalización de profesores, es decir, una renovación de conocimientos y metodologias, puesto que la vida cambia, y con ello, la educación. Si la profesionalización de profesores está anticuada o no es adecuada, también lo será la educación de los alumnos. La siguiente medida para mejorar la educación española se basaría en que los profesores se preocupasen de la motivación, de la autoestima, de la convivencia, etc. de los alumnos. El profesorado debe atender tanto al esfuerzo del alumno como a la adaptación curricular. La mayoría de los problemas educativos surgen de la ausencia o ignorancia de lo anteriormente dicho. 
Debemos luchar por una educación de calidad en nuestro país, por la formación integral de las personas.








lunes, 10 de enero de 2011

GLOSARIO GLOBAL



EducaciónLa Educación (del latín educere "guiar, conducir" o educare "formar, instruir") puede definirse como el proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, sino que también está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Es un proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de las generaciones anteriores.


EstructuraLa estructura es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio.

Sociograma: Un sociograma o test sociométrico es un conjunto de procedimientos de observación y análisis de las relaciones intragrupales que se expresan en una serie de índices y esquemas gráficos, y permiten medir y describir la estructura de las relaciones socioafectivas, que subyacen en los grupos pequeños.



CulturaLa cultura es el conjunto de simbolos (valores, normas, actitudes, creencias, costumbres, idiomas, ritos, habitos, capacidades, educacion, moral, arte, etc.) y objetos (vivienda, vestimenta, productos, herramientas, obras de artes, etc.) que son aprendidos, compartidos y transmitidos de una generacion a otra por los miembros de una sociedad, por tanto es un factor que determina, regula y moldea la conducta humana.


OrganizaciónLa organización como entidad es un sistema cuya estructura está diseñada para que los recursos humanos, financieros, físicos, de información y otros, de forma coordinada, ordenada y regulada por un conjunto de normas, logren determinados fines.
La organización como actividad es el acto de coordinar, disponer y ordenar los recursos disponibles (humanos, financieros, físicos, de información y otros) y las actividades necesarias, de tal manera, que se logren los fines propuestos.



OrganigramaUn organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa y organización. Representa las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización.
El organigrama es un modelo abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme acerca de la estructura formal de una organización.



Claustro de profesoresEl Claustro de profesores es el órgano propio de participación de los profesores en el gobierno del Centro y tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, informar y, en su caso, decidir sobre todos los aspectos educativos del centro.
El Claustro será presidido por el director y estará integrado por la totalidad de los profesores que presten servicio en el centro.



Consejo escolar: El Consejo Escolar es el órgano de participación en el control y gestión del centro de los distintos sectores que constituyen la comunidad educativa.



Planificación: Es un proceso gradual por el que se establece el esfuerzo necesario para cumplir con los objetivos de un proyecto en un tiempo u horario que se debe cumplir para que dicha planificación sea exitosa. En este proceso se permite además, refinar los objetivos que dieron origen al proyecto.

Existen diferentes herramientas y técnicas para abordar la planificación de un proyecto, las cuales permiten definir el curso de acción a seguir, que será tomado como base durante la ejecución del mismo.
Si bien la planificación define las acciones a seguir, durante la ejecución puede existir necesidad de cambios respecto de lo definido originalmente, los mismos servirán de punto de partida para un nuevo análisis y una nueva planificación de ser requerido.



Equipo Directivo: Los órganos unipersonales de gobierno (Directos, Jefe de Estudios y Secretario) constituyen el Equipo Directivo del Centro y trabajan de forma coordinada en el desempeño de una serie de funciones, entre ellas:


- Estudiar y presentar al Claustro de Profesores y al Consejo Escolar propuestas para facilitar y fomentar la participación coordinada de toda la comunidad educativa en la vida del Centro.
- Velar por el buen funcionamiento del Centro.
- Proponer procedimientos de evaluación de las actividades y proyectos del Centro y colaborar en las evaluaciones externas.
- Proponer a la comunidad escolar actuaciones de carácter preventivo que favorezcan las relaciones entre los distintos colectivos que la integran y mejoren la convivencia del Centro.
- Adoptar las medidas necesarias para la ejecución coordinada de las decisiones del Consejo Escolar y del Claustro en el ámbito de sus respectivas competencias.
- Establecer los criterios para la elaboración del proyecto de presupuesto.
- Elaborar la propuesta del Proyecto Educativo de Centro, la Programación General Anual y la Memoria final del curso.


PEC (Proyecto Educativo de Centro)El Proyecto Educativo de Centro (PEC) define las finalidades de la Comunidad Educativa en cuanto al tipo de persona que queremos formar (valores, principios de identidad, pautas de conducta, etc.). En él se recogen los planteamientos educativos de carácter general: los principios de identidad, los objetivos institucionales y el organigrama general. 





PCC (Proyecto Curricular de Centro)El PCC es la oferta formativa y académica de un centro en el que se desarrollan los elementos típicos de un Diseño Curricular (objetivos y prioridades, contenidos, metodologías, materiales y recursos y evaluación), y en el que deben estar integrados de forma coordinada y articulada los diferentes niveles de concreción de los Proyectos Curriculares (de etapa, área, ciclo y del Aula) y las Adaptaciones Curriculares, de acuerdo a unas prioridades y criterios de secuenciación, consensuados por todos y como un diseño inacabado en continua experimentación y reelaboración. 



ROF (Reglamento de Organización y Funcionamiento del Centro)El R.O.F. es el documento que recoge el conjunto de normas que regulan la convivencia y establece la estructura organizativa de la comunidad educativa, así como el instrumento que facilita el clima preciso para alcanzar las Finalidades Educativas, el desarrollo y aplicación del Proyecto Curricular del Centro y, sobre todo, que se produzca una mejora en la calidad de la enseñanza que se imparte en nuestro Centro.



PAC (Plan Anual de Centro)El Plan Anual de Centro es la concreción para cada curso escolar de los diversos elementos que integran el Proyecto de Centro.



MA (memoria anual de centro)Consiste en un balance que recogerá el resultado del proceso de evaluación interna que el centro deberá realizar sobre su propio funcionamiento previamente definido en el plan anual de centro, incluirá a sí mismo las correspondientes propuestas de mejoras.


TiempoEl tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación, esto es, el período que transcurre entre el estado del sistema cuando éste aparentaba un estado X y el instante en el que X registra una variación perceptible para un observador (o aparato de medida). Es la magnitud que permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un presente y un futuro, y da lugar al principio de causalidad, uno de los axiomas del método científico. El tiempo ha sido frecuentemente concebido como un flujo sucesivo de situaciones atomizadas en la realidad.






Absentismo escolar: situación de inasistencia a clase por parte del alumno en la etapa
obligatoria de manera permanente y prolongada; en determinadas ocasiones, esto tiene
lugar por causas ajenas al propio alumno, como pueden ser la aparición de una
enfermedad o un traslado familiar; en otras, se debe a una “elección” por parte del
alumno, que no encuentra en la escuela la respuesta a sus problemas e intereses, que
acumula retrasos en relación con su grupo de edad o que, en definitiva, quiere buscar
otra cosa al margen del sistema escolar.




RúbricaUna rúbrica es una herramienta de calificación utilizada para realizar evaluaciones subjetivas. Es un conjunto de criterios y estándares ligados a los objetivos de aprendizaje usados para evaluar la actuación de alumnos en la creación de artículos, proyectos, ensayos y otras tareas. Las rúbricas permiten estandarizar la evaluación de acuerdo a criterios específicos, haciendo la calificación más simple y transparente.

La rúbrica es un intento de delinear criterios de evaluación consistentes. Permite que profesores y estudiantes por igual, puedan evaluar criterios complejos y subjetivos, además de proveer un marco de autoevaluación, reflexión y revisión por pares. Intenta conseguir una evaluación justa y acertada, fomentar el entendimiento e indicar una manera de proceder con en el aprendizaje/enseñanza consecuente. Esta integración de actuación y retroalimentación se denomina evaluación en marcha. Incrementalmente, instructores que se basan en rúbricas para evaluar al desempeño de sus alumnos, tienden a compartir la rúbrica al momento de la evaluación. Adicionalmente, para ayudar a los alumnos a entender cómo las tareas se relacionan con el contenido del curso, una rúbrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula, a través de la transparencia.




ProyectoConjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir con un cierto objetivo específico. Éste debe ser, generalmente, alcanzado en un periodo de tiempo previamente definido y respetando un presupuesto. En el lenguaje cotidiano, la palabra proyecto también puede ser utilizada como sinónimo de plan, programa, e idea.



Innovación educativaimplica acciones vinculadas con actitudes y procesos de investigación para la solución de problemas que comportan un cambio en la práctica educativa. La innovación educativa impulsa a la investigación-acción tanto para la  producción de conocimientos como para las experiencias concretas de acción. La innovación  aporta novedad que produce mejora. Requiere intencionalidad y planificación, ha de ser duradera, tener un alto índice de utilización y estar relacionada con mejoras sustanciales de la práctica profesional, esto establecerá la diferencia entre simples novedades (cambios superficiales) y la auténtica innovación.


TICLas Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.



Proyecto de innovación o mejora: Un proyecto de innovación o mejora es una propuesta para la acción que incluye nuevas formas o alternativas para abordar el proceso de la educación con el fin de lograr mejoras educativas.



Formación inicial del profesoradoLa formación inicial del profesorado se refiere al mínimo número de acciones de formación que oficialmente se establece -desde la educación primaria  hasta la  superior- y que se exige para empezar a trabajar como profesor totalmente cualificado, de acuerdo con la política educativa de cada país. Todos los países han declarado el número mínimo de años requeridos, incluyendo el tiempo de prácticas en el aula exigido para obtener la cualificación de profesor.



Formación permanente del profesorado: La formación permanente se refiere a las horas que el profesor ha de invertir a lo largo de toda su carrera profesional para actualizarse en el conocimiento. 



Organización escolar o educativa: El término "organización escolar" hace referencia tanto a una comunidad educativa, junto a las normas, procedimientos y sistemas de control necesarios para su funcionamiento y que denominamos escuela, como a la disciplina científica (denominada "organización escolar") cuyo objeto de estudio son las escuelas.
Las organizaciones escolares, es decir, los centros educativos no dejan de ser un tipo de organización, pero con características específicas.
A pesar de su sencillez, se trata de un término en ocasiones confuso, puesto que en el marco de la teoría de sistemas, y muy en especial en la versión de Niklas Luhmann, la organización es una dimensión del sistema. En el caso de la escuela, hablaríamos de la organización del sistema de acción escuela. En este sentido, la organización indica el conjunto formal de relaciones entre los elementos constitutivos del sistema, es decir, aquellos elementos propios de la escuela. Tal vez sea una definición excesivamente abstracta, aunque se hace más comprensible en la práctica donde significa que las relaciones entre personas, las reglas de convivencia, las reglas administrativas, el currículum, etcétera (refiriéndose a todo lo que pertenece a una escuela), mantienen entre sí unas determinadas relaciones; por ejemplo, en una escuela las reglas administrativas están supeditadas a las de convivencia, en otra a la inversa, que componen la organización.